¿Por qué un Control de Accesos?
Un Control de Accesos es un conjunto de medidas que garantizan en todo momento la identificación de personas que pretenden acceder a una zona determinada denegando o permitiendo el acceso según criterios preestablecidos.
Objetivos:
• Identificar los accesos
• Impedir los no autorizados
• Obtener información del tránsito de personas
• Delimitar el tránsito en determinadas bandas horarias
Medios para el Control de accesos:
• Elemento identificador (Tarjeta B/M. Proximidad, Biometría, facial,…)
• Software
• Barrera física (portillo, molinete, torniquete,..)
Gimnasios, piscinas, pádel, centros deportivos en general
¡Es hora de optimizar los resultados de tu negocio!
Estás perdiendo tiempo y dinero
Algunos motivos por los que no debes esperar más para instalar un sistema de control de acceso en tu centro deportivo, piscina, box Cross Fit, centros deportivos en general.
Diez razones para controlar tu negocio de forma sencilla y eficaz.
1. Mayor seguridad.
2. Exclusividad. A sus instalaciones sólo podrán acceder personas previamente autorizadas e identificadas.
3. Control del tránsito de personas por las instalaciones.
4. Mayor rentabilidad al evitar impagos, retrasos en el cobro, usos fraudulentos.
5. Flexibilidad. Le permite ofertar bandas horarias con distintos precios permitiéndole, por ejemplo, ofrecer descuentos por actividades realizadas en días y/o horarios de menor afluencia.
6. Ingresos Extras. Una fuente de ingresos extras a través del cobro que se genera en concepto de venta o depósito de la tarjeta o llavero de usuario
7. El sistema “da la cara” por usted evitando apuradas situaciones y compromisos con los clientes a los que, de manera personal, se les deniega el acceso por motivos habituales: no es su horario, no es su día, no está al corriente del pago...
8. Identificación de clientes morosos o con cuota vencida
9. Estadísticas de acceso. El sistema le permite llevar totalmente al día estadísticas de los accesos a sus instalaciones de todos los usuarios con registro de fecha y hora. Siempre sabrás quién ha venido, qué día y a qué hora.
10. Tranquilidad. Le permitirá concentrarse en la atención en su trabajo que redundará
en una mejora atención a sus clientes.
.
Mucho ha llovido. Desde aquellos tatamis de paja de arroz, pasando por los de aglomerado de espuma con lona encima que era aún criadero de hongos y bacterias, a los actuales fabricados
generalmente en material EVA (etilo vinilo acetato) por sus cualidades de absorción de impactos, suavidad y flexibilidad. Es antideslizante, a prueba de agua, no desprende olor y su limpieza es
muy sencilla. Otra de sus cualidades, es que los tatami fabricados con EVA no son un material tóxico. Respecto al entrenamiento en sí, son seguros, amortiguan bien, (a más grosor y dureza más
amortiguan) no resbalan, pero no bloquean, por tanto permite realizar giros sin temor a dejar el pie bloqueado con el resto de lesión que conlleva. Es fácil de instalar, se monta un tatami
y se desmonta en un periquete sin necesidad de mano de obra especializada. Se corta fácilmente con un cúter. Se trata de un material liviano, termo acústico y reciclable. Otro material que se
utiliza para fabricar TATAMI es el EPS (Poliestireno expandido), la
diferencia respecto al EVA, según nos comenta un experimentado especialista en la material (Químico, Técnico en Plásticos, Auditor de Normas ISO 9001) es que "el EVA es más
apropiado. Presenta buena recuperación elástica. El EPS al aplicarle presión, no recupera su forma". El EVA es más apropiado. Presenta buena recuperación elástica. El EPS al
aplicarle presión, no recupera su forma.
Los tatami fabricados con EVA suelen llevan la superficie con algún relieve: rayas, grano de arroz, hoja… son reversible, generalmente rojo-azul, pero también en azul-amarillo, amarillo-verde, negro-rojo… y los colores permanecen inalterables durante mucho tiempo. No obstante, se trata de un producto de interior, hay que resguardarlo del sol, pues es un termoplástico y se altera con el calor, se pueden deformar las planchas.
Se fabrica en varios grosores generalmente entre 2-4 cm. Una densidad adecuada está entre los 90 y 110 kg/m3
Se utiliza en karate, taekwondo y deportes afines con un grosor de 2cm. La Federación Mundial de Karate exige las siguientes características: Medidas: 100x100x2 cm alto x ancho x grueso, densidad: 100kg/m3.
En Judo, Lucha, Sambo... y afines, las exigencias federativas son las siguientes, medidas: 100x100x4 cm alto x ancho x grueso; densidad: 220kg/m3. En competiciones infantiles la densidad puede, debe, ser bastante menor, unos 180kg/m3
Mantener un tatami adecuando que esté orientado a la actividad que desarrollemos, al tipo de usuario, a la intensidad, deporte recreativo o de alta intensidad… es clave para una práctica segura,
saludable y divertida.
Sauna y naturaleza una combinación que tu salud te agradecerá
Sauna. Secretos de belleza, bienestar y salud
Su sauna a medida fabricada con madera natural, sin artificios ni productos tóxicos.
la instalamos en el lugar que usted nos indique. Respire bienestar.
Solo madera natural de abeto nórdico sin ningún tipo de aislantes ni pegamentos en el ensamblado y madera de ayous para los bancos; fabricamos a medida según necesidades de cada proyecto incluyendo todos los componentes: cazo, cuadro de control, reloj de arena,.... instalación y puesta en marcha a domicilio listas para su uso.
Para proyectos especiales podemos proyectar su sauna con maderas tropicales como IPE o IROKO.
Nos adaptamos a su espacio y hacemos fabricación a medida para particulares, hoteles, gimnasios,... Pídanos lo imposible que seremos capaces de hacer realidad su proyecto ofreciendo en todos los casos la mejor relación calidad-precio.
SAUNAS FINLANDESAS Completamente equipadas:
· Cabina completa en madera maciza de 45mm abeto nórdico escandinavo
· Puerta emarcada con vidrio y cierre hidráulico
· Suelos de rejilla en madera de ayous fácilmente desmontables para limpieza.
· Bancos en madera de ayous con soportes deslizables a distinto nivel
El vestuario, las duchas, el SPA, la sauna… son una parte integral y de vital importancia en su instalación deportiva.
Cuando se planifica un nuevo gimnasio, una ampliación o una reforma, debe considerar el diseño del vestuario, es un espacio fundamental para el éxito general de su negocio.
Sin lugar a dudas, el confort, la exclusividad, y por tanto el número de socios y clientes, aumentará considerablemente si la zona destinada a duchas y vestuario incorpora las necesidades básicas del usuario dentro de un espacio funcional, limpio, confortable y con un adecuado nivel de exclusividad y privacidad.
Un buen vestuario hace sentir cómodo al usuario y será un argumento importante para decidirse por una ú otra instalación.
En este sentido, la higiene, la limpieza, la erradicación de la humedad, se facilita con el suelo especial para zonas húmedas. Puede ser colocado en interior y exterior.
Es ideal para zonas de piscinas, vestuarios, spas, saunas… zonas donde el agua y la humedad son uan constante y es preciso controlar las pisadas por higiene y seguridad.
Disponemos de una amplia gama de pavimentos para zonas húmedas, tanto enrollables, tipo alfombra, como losetas encajables, en ambos casos la instalación es sencilla y el mantenimiento mínimo.
El Cinturón Ruso o Tirante Muscular originario de la antigua Unión Soviética, es un útil de entrenamiento concebido para ejercitar y tonificar las extremidades inferiores (Bíceps femoral, cuádriceps e isquiotibiales), especialmente indicado para la recuperación post-traumática y en el tratamiento de ciertas lesiones como contracturas musculares y Lumbalgias en general.
Muy útil en Entrenamiento Funcional, versátil, pudiéndose adaptar los ejercicios en distintas posiciones, planos y cargas, siendo apto para Ejercicio Físico a todos los niveles. Especialmente permite entrenar los miembros inferiores con la carga del propio cuerpo, o utilizar, incluso, lastres, elásticos… a criterio del profesional que lo considere en base a los objetivos de cada entrenamiento en cuestión. Permite grandes cargas sin apenas forzar la zona lumbar.
Básicamente, el cinturón ruso o tirante muscular, se trata de un artilugio simple que permite que podamos afianzar la pantorrilla, muslo, cadera o incluso cintura en un soporte rígido (poste, barra de pared, espaldera...) que ofrezca seguridad a la hora de ejecutar ejercicios estáticos y dinámicos, especialmente, para la fuerza de la parte inferior del cuerpo: área del bíceps femoral, cuádriceps y isquiotibiales.
Se pueden realizar, así mismo, variadas posiciones de ejercicios no convencionales (plano inclinado, a un sólo apoyo...), siendo de gran ayuda para la recuperación, previene lesiones y mejora la fuerza y la flexibilidad.
El Cinturón Ruso o Tirante Muscular que comercializamos está fabricado con un sencillo sistema de ajuste que añade versatilidad de uso y seguridad en la ejecución de los ejercicios.
Que lo disfruten!
Estás proyectando, ampliando o reformando tu gimnasio. Has seleccionado buenos equipos de entrenamiento cardiovascular, máquinas de fuerza, peso libre… has calculado algunos espacios con espejo, espacios para estiramiento y relax, has pensado en todo. En casi todo.
Con toda seguridad, el elemento más importante de tu centro deportivo, el complemento más esencial para que cualquier sesión de entrenamiento pueda ser realizada de la forma más cómoda, eficiente y segura es el pavimento técnico, el suelo.
A nivel general, las cualidades esenciales de un buen pavimento técnico deportivo son varias: por un lado la absorción de impactos que repercute además en la minimización de la transmisión de ruidos y vibraciones; por otro lado la comodidad y seguridad, un pavimento eficiente y seguro no debe resbalar ni siquiera mojado, pero no debe bloquear en los giros para proteger la articulación de la rodilla.
La versatilidad de caucho. Los pavimentos deportivos fabricados con caucho y partículas de EPDM son fuertes y resistentes. Tienen todos los atributos enunciados en el párrafo anterior, Se fabrican en varios grosores y formatos: rollos, piezas encajables y en piezas no encajables.
Cualidades.
Diversos suelos para diversos espacios y actividades.
· Para clases colectivas: aerobic, step, spinning, aeroboxing… un caucho de 6mm puede ser suficiente.
· Para sala de máquinas de máquinas de musculación y cardio recomiendo un grosor mínimo de 8mm.
· Para zona peso libre con discos, mancuernas, barras, bancos… 8-10 mm. Zona de alta intensidad con cargas elevados: sentadilla, peso muerto… las planchas de 15-20mm podrían ser la mejor solución.
· Zonas de entrenamiento funcional, agilidad… 8-10 mm sería ideal
· Para el Área de arrastres… un buen césped de no más de 2mm, teniendo especial atención al mantenimiento e higiene, es fácil que se acomoden bacterias de estafilococos que pueden causar diferentes tipos de infecciones.
Zona de ocio, cafetería, ludoteca… un suelo vinílico, decorado al efecto podría ser la mejor solución.
Por tanto, ¿cuál sería el mejor suelo para nuestro gimnasio, estudio particular o centro deportivo profesional? El análisis detallado de cada espacio, el uso que se dará al espacio… nos dará la respuesta.
Bicicleta de aire que trabaja coordinadamente tren inferior y tren superior. Sensación real, incluso dándote el aire en la cara, tal que si atravesaras una montaña o bajaras una empinada pendiente y, dicen los expertos, que se pueden llegar a quemar 50 calorías por minuto, o sea cinco veces más que los que practican jogging o carrera continua. Estas bicicletas de aire se pueden utilizar para para trabajo de alta intensidad, pero también para realizar un entrenamiento moderado e incluso de rehabilitación.
Las manillas superiores, junto al pedaleo con los pies, posibilitan la realización de un entrenamiento completo y funcional, al ejercitar todo el conjunto corporal: brazos, piernas, tronco. La intensidad del ejercicio la regula cada usuario, o sea cada atleta. Las posibilidades son infinitas y pueden ser adaptadas perfectamente por usuarios y atletas de todos los niveles: principiantes, avanzados, profesionales.
Complementando la Air Bike con el Rower (simulador de remo), el Ski Erg (simulador de ski) y la cinta sin motor que permite correr de la manera más natural con el único impulso de las propias piernas, las posibilidades de obtener el más completo entrenamiento cardiovascular son realmente considerables.
O decídete por el Circuito Completo
No, no se trata de un nuevo método de tantos como abundan. Se trata de una selección de máquinas, no elegidas al azar, en las que hemos pretendido sean seguras, cómodas de usar, y sobre todo eficaces, con objeto de facilitar la realización de ejercicios que mejoren el sistema muscular y cardiovascular. Una selección de máquinas que ofrecen un entrenamiento completo, dirigido a todas las partes del cuerpo.
La excelencia de un entrenamiento en circuito viene determinada por la sencillez y la eficacia. En un circuito puede seleccionar tantos ejercicios como desee, variar los tiempos, las formas de ejecución, el orden… y dependiendo del volumen e intensidad que confiera, puede realizarlo a diario o tan sólo unos cuantos días a la semana.
Brevemente le vamos a detallar algunos aspectos para que tenga en cuenta, tanto si entrena en un gimnasio público, como en un estudio de enfrentamiento personal, como si lo hace en la comodidad de su casa o en club de amigos.
Qué es el entrenamiento funcional
En contraste con el entrenamiento convencional que utiliza máquinas de resistencia para entrenar grupos aislados de músculos con movimientos específicos, únicos; el Entrenamiento Funcional entrena el cuerpo como una unidad cohesiva que permite el movimiento sin restricciones y el uso de dos o más músculos al mismo tiempo.
En este contexto, Circle Functional Training, está específicamente orientado al Entrenamiento Funcional, ofreciendo una combinación única de beneficios y seguridad que las hace diferentes a cualquiera otra forma de ejercicio.
¿Cuáles son los objetivos?
El objetivo del entrenamiento en circuito es desarrollar fuerza y resistencia a través de la utilización de un programa sistemático que involucre varias estaciones donde se puedan realizan ejercicios variados orientados a todas las partes del cuerpo.
Estos ejercicios, en función de la condición física individual, deben realizarse de manera vigorosa durante un corto período de tiempo antes de pasar a la siguiente estación para ejecutar un ejercicio diferente. No vale hacerlo a baja intensidad, quiero decir a esa intensidad cómoda de poder hablar con normalidad; el síntoma de que estamos empleando una intensidad que favorece nuestro objetivo de mejora cardiovascular y por tanto la quema de grasa y aumento de fuerza, sería que nuestro hablar se hace entrecortado, en definitiva, que no nos apetece hablar porque apenas si nos quedan fuerza para ello.
Tanto si lo que nos motiva es la pérdida de peso o mejorar el estado físico… ambas cosas se van a lograr. Es indudable de que el último criterio para mejorar el estado físico y quemar grasar es la cantidad de energía que gastamos en la actividad física. Todo suma y no hay duda de que construir músculo para aumentar la asimilación metabólica y lograr que la realización de ejercicio a una determinada intensidad, pueda favorecer que incluso horas después de finalizado el entrenamiento el metabolismo continúa quemando grasa y haciendo crecer la musculatura, aumentando, consecuentemente, la fuerza y la resistencia.
Plan Circle Functional Training
El tiempo entre los ejercicios en el entrenamiento en circuito es corto, a menudo con un movimiento rápido hacia el próximo ejercicio. Nuestro programa Circle Functional Training tan sólo consta de 4 estaciones, más un Circuito de Agilidad Coordinación que se podría realizar una solo vez: al inicio, al final o en un intermedio, suman cinco ejercicios diferentes que abarcan la totalidad del cuerpo con una amplia variedad de movimientos.
El orden en que se realicen no ha de ser determinante, es más, aconsejamos no emplear siempre el mismo orden, para evitar que el organismo se acomode y que las siempre primeras estaciones las hagamos con más fuerza que las últimas, el orden habría de ser caótico.
Estaciones. En todos los casos máquinas con resistencia por aire:
Cinta de correr no motorizada. Trabaja tren inferior
Remo. Trabaja todo el cuerpo
Bicicleta. Trabaja coordinadamente tren inferior y tren superior.
Simulador de Squi. Trabaja todo el cuerpo desde distintos ángulos.
Puede realizar entre una y tres series en cada estación. Series de uno a tres minutos dependiendo de la intensidad.
Con descanso mínimo, lo justo para recobrar el habla.
No se trata de un programa basado en el volumen de tiempo, sino en la intensidad.
Calentamiento
Previo al Circle Functional Training puede realizar un calentamiento que implique todas las partes del cuerpo con ejercicios de movilidad articular que implique hombros, brazos, piernas cintura, glúteos, cuello, muñecas… empezando preferentemente por grandes grupos musculares como cintura, hombros, piernas, hasta llegar a pequeños grupos como rodillas, muñecas, cuello…
Comentar que con Circle Functional Training en media hora habrá realizado un entrenamiento completo con la intensidad adecuada que podrá medir con las consolas incorporadas en cada uno de los equipos.
Puede completar Circle Functional Training con WBV Plataforma Vibratoria de Vibración Vertical, lo podrá realizar, igualmente al inicio como calentamiento o parte del calentamiento,
en intermedio como parte del circuito, o al final como relajación o vuelta a la calma.
Circle Functional Training, por su eficacia, sencillez de uso y bajo coste, es de especial interés para Estudios de Entrenamiento Personal, Colectivos, Hoteles, Comunidades, empresas...
Mira nuestra oferta de introducción
Más de 700,00€ de ahorro
Equipos y útiles para el Entrenamiento Funcional.
Trabajo inestabilidad
Al hablar de estabilidad estamos hablando de la capacidad de un cuerpo para mantener el equilibrio o evitar ser desequilibrado.
La inestabilidad puede ser debida a varios factores, por ejemplo una lesión que nos impide activar el tono muscular suficiente para mantener la eficiencia de un movimiento o una postura corporal.
Tenemos el sentido de la propiocepción que es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales e informa al organismo de la posición de los músculos.
El entrenamiento mediante el uso de dispositivos inestables es una práctica habitual en el deporte y de manera especial en el ámbito clínico, fundamentalmente para la prevención y tratamiento de lesiones.
Los efectos beneficios, derivados del entrenamiento en inestabilidad, dirigen su utilidad, especialmente hacia alguno de los siguientes ámbitos: Fitness en relación a la prevención de la salud; terapéuticos para la rehabilitación de lesiones, especialmente en los miembros inferiores; rendimiento deportivo al mejorar la fuerza y estabilidad del core que mejorar la transferencia de energía hacia las extremidades.
Afortunadamente hoy disponemos de material muy diverso y adaptable para el trabajo de equilibrio e inestabilidad: Heavy Bag, plataformas vibratorias, Fil ball o pelota suiza, balón medicinal, bosu, discos de equilibrio, tablas de inestabilidad, rulos…
En la imagen, ejercicio de inestabilidad sobre disco, recuperación de fractura de peroné por traumatismo.
CONSEJOS DE INSTALACIÓN
Losetas No Encajables
La instalación en interiores, gimnasios, centros fitness… se hace forma muy sencilla, tan solo dejar caer una loseta junto a la otra, normalmente, dependiendo de la solera y nivel de actividad no requieren pegado. En caso de querer pegarlas, lo normal es dejarlas en el suelo que se asienten al menos 24 horas antes de pegarlas, pero por el peso que tienen, en la mayoría de los casos no es necesario pegarlas. Si la solera es un firme sin poro (parqué, mármol, terrazo pulido… se podrían pegar incluso, de ser necesario, con cinta adhesiva de doble cara. Cuando las losetas van en el exterior: parques infantiles, jardines… si se deben pegar con el adhesivo correspondiente a la solera.
Rollos
Si en vez de losetas se trata de rollos, sí se deberían pegar, especialmente si el grosor es menor a 8mm
Losetas Encajables
Se pueden encajar con la mano, pero es recomendable, especialmente si son muchos metros, usar un mazo de goma y golpear con suavidad para que encajen. No es necesario pegarlas salvo que estén sometidas a fuertes cambios de temperatura que podría ocurrir en exteriores.
Mantenimiento
Para asegurar una larga duración y la máxima calidad de su pavimento técnico deportivo mantenga sus propiedades y su presencia estética, recomendamos limpiar regularmente con agua y productos no abrasivos (jabón líquido como el de fregar los platos) tras haber aspirado el polvo, pelusa…secar el exceso de agua, es importante que seque bien. Se deben evitar lejías y disolventes, así como cualquier otro producto químico que sea agresivos con el material caucho para no erosionarlo.
Tú lo controlas todo
Control de Acceso en Centros Deportivos
Todo son ventajas
1. Exclusividad en sus instalaciones.
2. Certeza de asistencia.
3. Identificación de clientes morosos.
4. Identificación de clientes con pagos vencidos.
5. Registro de accesos, día y hora.
6. Control de planes: restricciones horarias, fecha límite de acceso.
7. Implementación sencilla de distintos horarios de acceso.
8. Implementación de cuotas flexibles por delimitación de horarios, días o pagos de varios meses anticipados.
9. Informes de asistencia entre fechas.
10. Y lo más importante: el sistema da la cara por ti, a nadie más tendrás que llamarle la atención por pretender acceder en día y hora que no le corresponde o con impagos.
Siempre sabrás quién ha venido, qué día y a qué hora
El factor aeróbico (cardiovascular) es uno de los componentes más importantes de la aptitud física. Los otros componentes son la fuerza y la resistencia muscular, así como la velocidad y la flexibilidad y movilidad articular.
Eficiencia de los músculos
La capacidad cardiovascular se mide como la cantidad de oxígeno transportado en la sangre y bombeado por el corazón a los músculos que trabajan y como la eficiencia de los músculos para usar ese oxígeno.
Oxígeno y energía para tu cuerpo
Aumentar la capacidad cardiovascular significa aumentar la capacidad del corazón y el resto del sistema cardiovascular en su tarea más importante, suministrar oxígeno y energía a su cuerpo.
Beneficios para la salud
Tener un buen estado cardiovascular tiene muchos beneficios para la salud. Por ejemplo, disminuye su riesgo de enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, presión arterial alta, diabetes y otras enfermedades.
Músculos dinámicos
La mejor optimización de la aptitud cardiovascular se logra con la realización de actividades que emplean grandes grupos musculares trabajando dinámicamente: caminar, trotar, correr, nadar, patinar, andar en bicicleta, subir escaleras, esquiar a campo través, entre otras.
La calidad de las funciones cardíacas
El corazón es como cualquier otro músculo: se adapta al esfuerzo volviéndose más fuerte y más eficiente a través de la práctica de alguna de las actividades enunciadas. La frecuencia cardíaca es una medida cuantitativa del trabajo del corazón. En reposo, un corazón sano de un individuo promedio realiza unos 70 latidos por minuto. Un corazón bien entrenado late menos, entre 40 a 50 latidos por minuto o incluso menos. La variabilidad de la frecuencia cardíaca es una medida de calidad del trabajo del corazón. Cuanto más baja es la frecuencia cardíaca en reposo, mayor es la variabilidad de la frecuencia cardíaca y, por lo tanto, mejor es la calidad de las funciones cardíacas.
Estilo de vida activo o sedentario
La aptitud cardiovascular se relaciona con la edad, el sexo, los hábitos de ejercicio, la herencia y el estado clínico cardiovascular. Los valores máximos ocurren entre las edades de 15 y 30 años, disminuyendo progresivamente con la edad. A la edad de 60 años, la potencia aeróbica máxima promedio en los hombres es aproximadamente tres cuartos de la edad de 20 años. Con un estilo de vida sedentario, hay una reducción del 10% en la potencia aeróbica máxima promedio por década, la reducción con un estilo de vida activo siendo inferior al 5%.
Estas son sus cualidades: AGILIDAD - PRECISIÓN - FUERZA - VELOCIDAD – COORDINACIÓN - REFLEJOS
Deporte universal apto para todos.
Se puede practicar a cualquier edad. Apto para todos los públicos y para todos los niveles de condición Física, se trata de una de las actividades físico deportivas más versátiles funcionalmente y aptas para adaptar a todas las edades, hombre, mujer, niño, niña...
Fuerza mental. Practicar boxeo te ayudará a perseverar y lograr tus metas.
Agilidad física y mental. Mejorarás la coordinación y la motricidad general.
Equilibrio. Equilibrio físico, será más difícil hacerte caer, y sopesarás mas equilibradamente cualquier situación en la vida.
Corazón saludable. Los beneficios del boxeo mejorarán tu sistema cardiovascular.
Físicamente estarás mejor definido. Tus grupos musculares marcarán la diferencia.
Atleta completo. El boxeo es un deporte que exige el entrenamiento de todas las capacidades motrices del ser humano: fuerza, resistencia, equilibrio, coordinación, velocidad, resistencia…
Quemarás grasa. De la forma más saludable y más rápido eliminarás la grasa innecesaria de tu cuerpo.
Aceptarás la disciplina. Serás más disciplinado y constante en el ejercicio y en la vida.
Aprenderás a defenderte. Y sobre todo a evitar enfrentamientos innecesarios.
Ya ves, bien mirado, el boxeo nos aporta muchísimas más ventajas de las que podíamos suponer. No se trata sólo de pegar y evitar que te peguen, ante todo se trata de disciplina física y mental.
Disfrútalo.
Piscinas y pistas deportivas comunitarias.
Sabemos lo que ocurre en muchísimas, si no en todas, piscinas de comunidades de
propietarios. A veces hay más bañistas ajenos a la comunidad que propietarios.
¿Cómo podríamos solucionarlo?
Exclusividad y tranquilidad
Un torno de control de acceso restringiría la entrada a las personas no autorizadas, y
de esta forma estaríamos ofreciendo exclusividad y la tranquilidad de que a sus
instalaciones, por seguridad y eficiencia, sólo pueden acceder personas previamente
identificadas.
Le asesoramos sin compromiso
Control acceso orientado a gimnasios y centros deportivos
Avizor es una aplicación informática optimizada para la gestión de Centros Deportivos. Podrá gestionar toda la información referente a los socios: actividades, horarios, cuotas, recibos, accesos... administrando un control automatizado de los accesos a sus instalaciones basándose en los horarios de las actividades en las que el cliente esté inscrito y comprobando que esté al corriente en los pagos de sus cuotas, permitiendo o denegando el acceso al a través de un torno o puerta automatizada.
link youtube
duración 23 minutos
En el enlace a vídeo ofrecemos una visión general de Avizor Profesional Gestión, recibos, facturación y control de acceso. A partir del minuto 20'45" se visiona el módulo de control de acceso Avizor Lite. Gracias por dejar tu comentario.
www.avizor.info
#PavimentoDeportivo #CrossTraining #Gimnasio #Fitness #Spinning #CicloIndoor #ClasesColectivas #Entrenamiento #EjercicioFisico
En pavimento deportivo exija calidad
La fabricación de nuestros pavimentos deportivos para salas de fitness, Cross Training, Gimnasios, Halterofilia, Clases Colectivas, Spinning... se realiza con caucho estireno-butadieno que es un elastómero sintético obtenido mediante la polimerización de una mezcla de monómeros: estireno y butadieno. Se trata del caucho sintético con mayor volumen de producción mundial. Su principal aplicación es en la fabricación de neumáticos.
Cuando decida comprar pavimento deportivo para su gimnasio, ya sea en rollos o losetas, consultenos sobre la densidad. Los productos de menor densidad son algo más baratos, pero no ofrecen la misma absorción ante impactos, ruidos, vibraciones... y hay que renovarlos en menos tiempos.
Nuestros pavimentos:
Densidad 950 kg/m3
Máxima resistencia a la tracción
Estabilidad de la temperatura
Disminuye el nivel de ruido y vibraciones
Propiedad antideslizante, no resbala pero tampoco bloquea en giros
Comportamiento químico Resistente al agua, numerosos ácidos diluidos y soluciones alcalinas; químicamente neutrales; Resistentes a los rayos UV.
es un elastómero sintético obtenido mediante la polimerización de una mezcla de monómeros: estireno y butadieno.2 Es el caucho sintético con mayor volumen de producción mundial. Su principal aplicación es en la fabricación de neumáticos.
Novedad en suelo para gimnasios.
Pavimento deportivo fabricado mediante formulación especial con gránulos de caucho fino y aditivos de poliuterano que conforman una superficie totalmente plana y anti-porosa. Por tanto este pavimento facilita la limpieza.
Nuestras nuevas losetas de superficie anti-porosa tienen una densidad de 950 kg/m3 que garantizan gran absorción de impactos y ruidos. Lo hace idóneo para entrenamiento de Cross Training, CrossFit, Entrenamiento Funcional, plataformas de Halterofila, y en todo tipo de instalaciones deportivas donde se precise un suelo técnico de altas prestaciones y bajo coste.
¿Cuáles son las ventajas de superficie totalmente plana y antiporosa
· Superficie muy fina
· Superficie 100% plana
· Efecto de impacto muy alto
· Limpieza fácil
Con suelo para gimnasios de baja densidad no se obtienen buenos resultados en cuanto a absorción de impactos, ruidos y vibraciones. Nuestras losetas tienen una densidad de 950 kg/m3 que garantizan gran absorción de impactos y ruidos.
CrosFit, iniciado por el gimnasta Greg Glassman en la década de los 80 abarca una extensa gama de ejercicios basados en movimientos funcionales donde prevalece el movimiento natural sobre el analítico.
Los ejercicios se suelen realizar con alta intensidad realizando el mayor numero de repeticiones en un tiempo establecido y en un ambiente donde se anima al participante a superar sus propias marcas. El CrossFit puede llegar a ser adictivo.
No obstante respecto a la alta intensidad, dejar claro que detrás de cada sesión de entrenamiento CrossFit debe haber un instructor cualificado que sabrá orientar a cada uno de los participantes respecto a la intensidad que debe ejercer en sus ejercicios.
Podemos decir por tanto que el CrossFit bien organizado, bien dirigido y bien dosificado es apto para todos los públicos sea cual sea la edad y el nivel físico de cada uno, pudiendo ser una actividad física eficiente, segura y totalmente estimulante.
www.gimnasios.net
Greg Glassman, creador del CrossFit viene manifestando que básicamente para crear un club para realizar ejercicio saludable es suficiente con algo de espacio y equipos muy básicos, por contra de los grandes centros deportivos comerciales con toda su parafernalia de equipos la mayoría inútiles basados prácticamente en el culturismo.
Glassman nos recuerda que con equipos mínimos podemos alcanzar grandes performances atléticas y ganar mucho en salud que a fin de todo es lo que más importa. Una barra, algunos discos, una simple estructura para flexiones en barra, aros, cuerda para saltar y para trepar, balones para lanzar, algunos conos para agilidad y destreza, un juego de mancuernas, kettlebell,… y si el presupuesto alcanza un remo tampoco nos vendrá mal.
Pero, el CrossFit es para mí? la respuesta a esta pregunta te la tienes que hacer tu. El CrossFit como cualquier otra actividad físico deportiva requiere de técnica y planificación. Si estás decidido lo mejor es empezar en algún club donde te puedan asesorar y guiarte en un entrenamiento natural y completo.
www.gimnasios.net
Su universalización es imparable: "Crecemos de manera sostenible y sin prisas, poco a poco, Estados Unidos es ahora el principal mercado de este deporte pero en el futuro, ¿por qué no un Mundial cómo el de fútbol? Ocurrirá, aunque no pronto, con calma, seamos realistas", explicaba Dave.
Todos los pasos que dan son firmes y uniformes. Los box requieren una licencia de 3000 euros anuales para ser reconocidos de manera oficial, entre otros requisitos de espacio e imagen, algo que les da la capacidad de obtener asesoramiento y reconocimiento por entrenadores y usuarios. La presencia de la compañía detrás de cada box es sinónimo de garantía. Pero no hace los ejercicios por ti.
El segundo lugar lo ocupa la cadena de gimnasios femeninos Curves, con algo más de cien sedes, mientras que el tercer puesto es compartido por dos compañías especializadas en sesiones de entrenamiento por electro estimulación muscular: E-Fit y Electrobody Center, ambas con poco más de cincuenta establecimientos.
Con el cuidado y mantenimiento adecuado, las barras olímpicas proporcionarán muchos años de servicio confiable.
Ojo, no dejar la barra nunca cargada con discos para evitar que se curven y se deformen. Las barras de máxima calidad se curvan con alta carga y vuelven a la posición recta normal, pero curvadas sólo permanecen unos segundos mientras dure el ejercicio; pero si las dejamos en un banco con su carga de discos van a permanecer horas e incluso días, y será difícil que vuelvan a su posición recta normal.
Necesitas:
• Trapo limpio
• Aerosol desinfectante
• Cepillo de alambre
• Cepillo de dientes
• Silicona lubricante en aerosol
Instrucciones
1. Limpia las barras después de cada uso. Una buena frotada debe ser un procedimiento diario para mantener las barras limpias y libres de gérmenes. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los equipos compartidos se deben limpiar con un desinfectante para prevenir la transmisión de gérmenes y bacterias. Para las barras que no están hechas de acero inoxidable, es importante limpiar el sudor después de su uso para evitar la oxidación.
2. Limpia el estriado. El estriado de la barra olímpica es la sección texturada que proporciona tracción para el agarre. Con el tiempo, el moho, la suciedad y la tiza se quedan atrapados en el estriado y necesitan ser cepillados. Cada pocas semanas, utiliza el cepillo de alambre para liberar la suciedad apelmazada, terminando el trabajo con un cepillo más suave, puede servir un cepillo de dientes desechado.
3. Lubrica los casquillos. Las mangas de las barras olímpicas están diseñadas para girar, de manera que la barra no ruede en tus manos. Para seguir moviéndose libremente, los casquillos deben engrasarse periódicamente. Para aceitarlos, aplica silicona lubricante en aerosol donde la funda se encuentra con la barra. A continuación, rocía el lubricante en los extremos de la barra. Luego de rociar cada extremo, inclina la barra de modo que la cara que acabas de lubricar se incline hacia arriba y déjala allí durante dos o tres horas.
4. Remoja en aceite durante la noche. Algunos fabricantes de equipos de levantamiento de pesas, recomiendan aplicar una capa ligera de aceite a sus barras, dejándolas en remojo toda la noche. Limpia el aceite al día siguiente.
Repite cada 30 días.
www.Gimnasios.net
El Ejercicio beneficia tanto o más que los fármacos según afirman investigadores de las universidades de Harvard y Stanford y de la Escuela de Ciencias Económicas de Londres revisaron 305 trabajos que incluían muestras de 339.274 individuos.
Hoy, además, más fácil que nunca con ejercicio en plataformas vibratorias. Solo 15 minutos para mejorar el aspecto físico y la salud.
"Nuestro sistema nervioso, nuestro cuerpo no sabe nada de los músculos, sólo de movimiento" Berta and Karel Bobath. El entrenamiento funcional pretende adaptar o desarrollar ejercicios que permiten a los individuos realizar las actividades de la vida cotidiana con menor fatiga y mayor facilidad minimizando el riesgo de lesiones y secuelas.
Functional Training entrena los patrones de movimiento naturales y no los músculos de forma aislada. El entrenamiento Funcional se aleja completamente de la especialización deportiva, ya que la especialización deportiva permite alcanzar altas cotas en una disciplina deportiva, pero a la vez enmascara muchas carencias y debilidades en el resto de habilidades y capacidades físicas.
En 2009 KEITH C. SPENNEWYN realizó una investigación que está considerada como la primera investigación que compara en entrenamiento con pesas con el entrenamiento funcional. Los resultados mostraron avances muy sustanciales y beneficios en el grupo de entrenamiento funcional sobre las máquinas de entrenamiento con pesas.Los usuarios de entrenamiento funcional obtuvieron un 58% de mayor aumento de la fuerza sobre el grupo de máquinas convencionales. Las mejoras en el equilibrio fueron 196% superiores y se logró una disminución del dolor articular de un 30%.
Los beneficios pueden derivarse de la capacidad natural del cuerpo para moverse con movimientos naturales y seguros al contrario de las máquinas convencionales que restringen los ejercicios en un
solo plano de movimiento y potencialmente pudieran dar lugar a patrones de movimientos defectuosos, lesiones o secuelas.
Por tanto Entrenamiento Funcional se presenta en su forma más simple como entrenamiento basado en patrones de movimientos naturales como pueden ser: Empujar-Traccionar Doblar-Trepar Flexionar-Trepar Andar-trotar,...
Un programa de entrenamiento funcional debe estar interpretado en el contexto de cada persona en base a sus quehaceres, profesión, aficiones, entorno, modalidad y nivel del deporte o actividad física que realice, etc. y debe ser un programa Integrado que incluya una variedad de ejercicios que incidan en la flexibilidad, fuerza, resistencia, centrándose en varios planos de movimiento e involucrando la musculatura profunda y trabajo en inestabilidad. Apostamos por sesiones de corta duracion y alta intensidad pero acorde a la aptitud física de cada usuario. Los programas deben ser variados con cierta regularidad y creativos intentando que cada entrenamiento conlleve un componente de motivación y de superación.
otros articulos
Aprende una nueva forma de hacer ejercicio
El cuerpo humano está diseñado para el movimiento tridimensional, movimiento tridimensional que favorezca el uso coordinado de las cadenas musculares implicadas en cada movimiento, consiguiendo
una
eficiente realización del movimiento del cuerpo en todos sus ejes y en sus rangos de movimiento natural, y no sólo la musculatura en forma localizada, por lo general causante de desequilibrios
que suelen ocasionar lesiones y molestias musculares y articulares.
BodyGreen Evolution Training es la forma más inteligente de entrenar que suma a las ventajas atribuidas a las plataformas vibratorias, los conceptos y técnicas del Entrenamiento Funcional que nos
permiten integrar gran variedad de ejercicios orientados a la reeducación postural, flexibilidad, fuerza y resistencia, centrándose en varios planos de movimientos e involucrando la musculatura
profunda y el trabajo en inestabilidad.
BodyGreen Evolution Training por sí solo es suficiente y completo para la mayoría de personas que buscan un ejercicio cómodo pero eficaz que les exija poco tiempo y poco esfuerzo, pero es
imprescindible para aquellas personas que no realizan ejercicio (por falta de tiempo o porque no les gusta) y en cambio los fines de semana realizan de forma esporádica deportes que les exigen
una condición física que no tienen: padel, senderismo, golf,...
Ejercicio sin deporte SI. Deporte sin ejercicio NUNCA.
Ejercicio + Deporte = ERES UN CRACH
CORE - ZONA MEDIA
Es el núcleo central, el origen de todos los movimientos, por así decirlo CORE es la palanca donde se apoya el cuerpo para generar cualquier tipo de movimiento: extensión, flexión, rotación.
La buena salud del CORE influye en el mejoramiento de la eficiencia atlética en la prevención de lesiones y en el mejoramiento del dolor lumbar crónico. El Core puede ser descrito como "una caja muscular con los abdominales al frente, diafragma en la parte superior, musculatura del suelo pélvino y pelvis en su parte inferior y parespinales y glúteos en la parte posterior". (Richardson, 1999).
Dos tercio de la población sufre el problema de aumento de tamaño de la cintura y abdomen. La grasa del estómago que afecta tanto a hombres como a mujeres especialmente a partir de los 40 años,
no sólo es desagradable y poco atractiva sino que aumenta los riesgos de desarrollar graves problemas de salud. Para reducir la grasa corporal, para perder barriga, no hay una fórmula secreta, no
hay magia. Tan solo algo de disciplina en las comidas y un poco de fuerza de voluntad para realizar ejercicio y mantenerse activo.
¡Morirse de hambre no ayuda, no se salte el desayuno!¡
El desayuno es la comida más importante del día y no debería obviarlo, pues entre otras consecuencias se ralentiza el metabolismo. Por tanto se queman menos calorías, lo que hace más difícil la
pérdida de la grasa. Comer de forma apropiada en el desayuno avivará su metabolismo.
Organice sus comidas. Reduzca la cantidad y aumente la frecuencia.
Los investigadores han demostrado que haciendo 5-6 comidas livianas al día no sentirá hambre y no comerá excesivamente cuando se siente a la mesa a la vez que le hará aumentar su
metabolismo.
¡Realice ejercicio físico adecuado!
El ejercicio cardiovascular es ideal para perder peso, pero es más esencial que pierda grasa y gane músculo, por tanto equilibre su entrenamiento con ejercicios de resistencia muscular que le
harán ganar fuerza y músculo. El músculo es necesario para ayudarle a tonificar su cuerpo y favorecer la formación de los músculos abdominales y área del vientre.
Organice sus entrenamientos y dosifique su esfuerzo.
Ojo, tenga en cuenta que “más” no siempre es “mejor”, dosifique el esfuerzo y oriéntelo hacia su meta. Es más eficiente hacer 3-4 sesiones moderadas de ejercicio a la semana que 2 sesiones
intensas que además le pueden ocasionar alguna lesión o sobrecarga. Dosificando el esfuerzo le hará más fácil medir su progreso y le llevarán muy lejos con toda seguridad!.
¡El agua mejora la salud!
Mantener su cuerpo hidratado es un elemento clave para perder grasa del vientre. Un vaso de agua retardará la creciente sensación de hambre, pero también mejorará la elasticidad de la piel y
ayudará el cuerpo a liberarse de las toxinas, lo que facilitará la eliminación de grasa y consecuentemente reducir barriga. Beba un poco de agua antes, durante y después de cada sesión de
entrenamiento.
¡Cambie sus costumbres y manténgase dinámico!
Hágalo de forma gradual: suba las escaleras en vez de usar el ascensor, haga caminatas al aire libre, 30 minutos son suficientes para enriquecer su cuerpo con oxígeno. ¡Usted verá que en poco
tiempo se sentirá mucho mejor y con menos grasa!
Duerma lo suficiente. 7 a 9 horas de sueño le dará más energía, incrementará su metabolismo y hará que le sea más fácil realizar ejercicio. Las personas que están bien
descansados tienen metabolismos más activos y en general se sienten mucho mejor.
Reduzca el consumo de alcohol. El alcohol es un depresivo que ralentiza el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo, por tanto la reducción de la ingesta de alcohol le
ayudará a acelerar la forma en que su cuerpo de forma natural quema más grasa y se deshace de toxinas.
Reduzca el estrés. La eliminación de la ansiedad y el estrés es una excelente manera de sentirse mejor. Una sensación de calma y satisfacción hará más fácil la pérdida de la
grasa corporal y lógicamente del vientre.
¡Cree su propio club de admiradores y disfrute de sus logros!
Encuentre el apoyo en su familia, en sus amigos o hasta en las redes sociales de internet. Comparta su experiencia y ayude a otros.
Actívese también en fines de semana
Si durante la semana realiza 2-4 sesiones de entrenamiento con más seguridad usted será capaz de realizar los fines de semana de manera segura y eficiente, actividades como pádel, tenis, golf o
senderismo.